¿Arte o ERROR? JUMP CUT


El "Jump Cut" no es error,
es el corte brusco
entre dos escenas
que ignora las reglas de continuidad y desorienta al público.

Realizado con intención.

Nació con Meliès (sin que él lo supiera),

Godard se lo adueñó,

y grandes directores como Lars Von Trier

lo utilizaron como transición en una misma escena para crear atmósfera
y desafiar a la narrativa tradicional.

Ya sabemos que este director los utiliza porque forman parte de su estética, pero es muy interesante conocer un claro ejemplo de
como en su peli,
Melancolía,
Lars Von Trier utiliza el "jump cut" para
transmitir la ANSIEDAD que vive el personaje de Kirsten Dunst.

El personaje celebra su aniversario de bodas y en teoría lo que debería ser un momento feliz, el director se marca esta maravilla de cortes para

1. incomodarnos : nos saca de la historia por un momento.
2. incertidumbre: "¿Qué pasa aquí?"

Por lo tanto, en esta ocasión, los "Jump Cuts" aportan un ritmo poderoso.

Nota.
Esta herramienta hay que saber jugarla muy bien.
Por eso es interesante conocer nuestra historia, si no; provocará el efecto contrario de lo que buscamos.

Anterior
Anterior

“Teníamos caras”

Siguiente
Siguiente

El simbolismo en “Vértigo”