El sonido como CONTRAPUNTO
Como directores/as tenemos que saber qué el sonido
no sólo debe reforzar la imagen,
sino que también puede
contradecirla
para generar ironía,
tensión
o una emoción inesperada.
¿Cómo?
El uso del sonido como contrapunto
es una herramienta narrativa
que grandes cineastas
han aprovechado para impactar al espectador.
¿En qué consiste?
Precisamente en "desafiar" u (oponernos) a lo que estamos viendo.
¿Cómo lo aplicamos?
Te doy dos formas:
** 1 - Tan fácil como encontrar una música que NADIE se espere para cambiar la percepción de la secuencia.
En "American Psycho" suena "Hip to Be Square" de Huey Lewis & The News mientras el prota se carga a su víctima.
La música alegre contrasta con la
brutalidad de la escena.
¿Por qué lo hace?
Para reflejar que el prota está como una moto
y le importa tres pepinos lo que está haciendo...
es más, es una manera de mostrarnos que
el personaje disfruta cómo cuando nosotros escuchamos esa música ;)
** 2- Silenciando los sonidos clave para obligar al espectador a llenar los vacíos con su imaginación.
¿Te acuerdas de "No es país para viejos"?
Exacto. La persecución clave entre los dos personajes
no lleva música.
Es CRUDA.
Sólo se escuchan pisadas y respiraciones...
lo que nos pone más tensos en la butaca.
Por esto, NO OLVIDES, que como director/a, tienes el poder de "manipular"
la percepción del espectador
y llevarlo más allá de lo que la imagen muestra ;)
¿Recuerdas alguna secuencia donde el sonido haya cambiado por completo su impacto?